Llega el verano y la falta de espacios reservados y con servicios para las autocaravanas complica mucho al turista que visita Gijón en estos vehículos. Problemas como aparcar o realizar el mantenimiento son habituales. De hecho, solo existe un espacio habilitado que está ubicado en la Playa de Arbeyal.
Aunque el reportaje habla sobre la problemática de Gijón, con la brevedad que tiene la televisión, ello se podría extrapolar a otros muchos municipios.
Este Club pide en cada reunión que mantenemos, que las administraciones regulen antes que prohibir, pero que hagan cumplir lo regulado, que si alguien no aparca pero si acampa, lo sancionen para evitar que nuestro colectivo se vea perjudicado y denostado por la mala praxis de “cuatro”. Crear un área, estacionamiento especifico o una zona de servicios, no es una obligación ni un gasto en sí para un ayuntamiento, es una solución que toda administración debería dar a un colectivo existente, lo mismo que por ejemplo da a las motos o a las personas con discapacidad, con sitios específicos para ellas pero obviamente no les prohiben estacionar fuera de ellos.
El gran problema es que el número de autocaravanas y camper, por las que cobran buenos impuestos, aumenta mucho más rápido que las infraestructuras que precisamos y la normativa se queda obsoleta antes de aplicarse, ante la desidia o la burocracia de las administraciones. Prueba de ello es que hay mucha iniciativa privada queriendo abrir areas, y están perdidos en lo farragoso de los papeleos desde hace incluso años.
Y desde luego que pedimos servicios a cambio de un coste módico, pues por desgracia, todo lo que es gratis en este pais lo estropeamos. Pero no por eso se debe pensar que nos tenemos que encerrar en esos estacionamientos o áreas acogidas a ordenanzas municipales, ante todo debe prevalecer nuestro derecho a elegir donde queremos estar en cada momento: o estacionados en la calle como vehiculo categoría "M" que somos, estacionar o pernoctar en un area publica, o acampar en un area privada o camping.
Creemos que en Asturias, siendo una Comunidad receptora de turismo no haya más concienciación de que esto hay que apoyarlo para que venga turismo de calidad y desestacionalizador, se genere negocio y puestos de trabajo, sin pensar que solo tenemos que vivir del turismo ni convertir Asturias en un parque tematico.
Como muestra os dejamos dos datos que son reales: el gasto medio diario de los usuarios del caravaning en España es de 165€ por vehículo y la facturación bruta del sector en 2020, rondaba los 800 millones de euros; a esto sumemosle el gasto en compañías de seguros, estaciones de servicio, supermercados, restaurantes, todo tipo de comercio local, establecimientos dedicados al Ocio, y un largo etctera que quienes viajamos en estos vehículos, sabemos tan bien.